Transformamos vidas y cumplimos sueños, conectándote con el mundo

Cultura


Un nuevo amanecer narra la historia de cinco mujeres cuyos destinos, desde niñas, fueron signados por la guerra. Una de ellas logró evadir el camino predeterminado y cambió el rumbo de su vida. Tiempo después, ella decide darle luz a este relato que surge desde lo más profundo de sus pieles, entrelazando sus voces en un abrazo de esperanza, amistad amor, sororidad, perseverancia e inclusión. Ahora, ellas, al mirar el tiempo transcurrido en medio de las armas, no ven la guerra como una alternativa de vida.

Fecha: Miércoles, 9 de julio de 2025.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio del Colombo Americano


Una joven pareja viaja a una exclusiva isla para degustar el menú de un chef mundialmente aclamado. Sin embargo, el chef ha introducido un ingrediente secreto que sorprenderá a los comensales.

Fecha: Miércoles, 16 de julio de 2025. 

Hora: 5:30 p.m. 

Lugar: Auditorio del Colombo Americano


Frustrada por tener un trabajo que mata su alma, la neoyorquina Julie Powell se embarca en un proyecto atrevido: preparará todas las 524 recetas del libro de cocina de Julia Childs "Mastering the Art of French Cooking". Entrelazada con la historia de Julie está la verdadera historia de cómo Julia Child conquistó la cocina francesa con pasión, audacia y mucha mantequilla.

Fecha: Miércoles, 23 de julio de 2025.  

 Hora: 5:30 p.m.   

Lugar: Auditorio del Colombo Americano


Remy es un residente de París que aprecia la buena comida y tiene un paladar bastante sofisticado. Él desea convertirse en un chef para crear y disfrutar de diversas obras de arte culinarias. El único problema es que Remy es una rata. Y cuando termina en las alcantarillas debajo de uno de los restaurantes más finos de París, el roedor se siente en el lugar perfecto para convertir su sueño en una realidad.

Fecha: Sábado, 26 de julio de 2025.  

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Auditorio del Colombo Americano


la cuadra talleres abiertos 

20 años 

La Cuadra Talleres Abiertos 20 años

La Cuadra Talleres Abiertos 20 años 

Un documento que recoge las reflexiones y aportes de los artistas e instituciones que hicieron parte de esta historia, una construcción de la memoria de un proyecto de ciudad durante 20 años 

Agradecimientos a: 

Elena Acosta, Juan José Baena Restrepo, Daniela Botero Marulanda, Margarita Calle, Gustavo Colorado Grisales, Alonso Gaviria Paredes, Rigoberto Gil, Adriana Giraldo, Mauricio Gómez Ossa, María de Jesús Gutiérrez Meza, Edwin Laverde, Claudia Mónica Londoño Villada, François Mercier, Flanklyn Molano Gaona, Juan Antonio Ruiz Romero, César David Salazar Jiménez, Carlos Soto, Adriana Vallejo de la Pava y Luz Marina Velásquez Naranjo; sus aportes manifiestan el espíritu de lo que fueron estos años de trabajo colectivo.


Mira el  video de lanzamiento  del libro La Cuadra Talleres Abiertos 20 años.

Creada en el año 2000 por un grupo de artistas y el Centro Colombo Americano de Pereira. Se fundamenta en la concepción de difusión cultural con accesibilidad masiva, por su realización en espacios abiertos, teniendo como escenario principal la calle y los talleres de los artistas de la zona, ofreciendo al arte múltiples ambientes alternos. 

En La Cuadra se realizaban simultáneamente: cuatro exposiciones, conciertos, recitales de poesía, lanzamiento de libros y conferencias, entre otras muchas actividades culturales. 

Las exposiciones y otras actividades se llevaban a cabo en los talleres de:  Javier García, Jesús Calle,  Galería MAGA  y en el Centro Colombo Americano.  

En la calle: concierto, variedad de productos artísticos, artesanales, decorativos y gastronómicos.  


TE INVITAMOS A CONOCER NUESTRA PROGRAMACIÓN 2024


mayo

Sospecha en el paraíso

🎨 Sumérgete en el fascinante universo del grabado con Taxonomía del Desespero , una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria Corto Circuito 2024, esta exposición retrospectiva ofrece una mirada profunda al proceso creativo del colectivo Desesperados de la Gubia durante sus cuatro años de existencia. 🖋️Cada obra expuesta es una ventana al alma del grupo, que revela una experiencia inmersiva que te transportará al taller de grabado mismo. ✍️ No te pierdas la inauguración este viernes a las 7:00 p.m. en la Sala de Exposiciones de la Sede Principal, en la Cra 6 # 22-12. Entrada libre ¡Te esperamos! 🏃‍♀️🏃


Fecha:  Viernes, 10 de mayo de 2024.

Hora:  7:00 p.m.

Lugar:  Sala de Exposiciones, Sede Principal, cra. 6 No. 22-12

Exposición abierta hasta el 6 de junio de 2024.


abril 

Sospecha en el paraíso

🎨 Este mes de abril el Colombo Americano te trae la exposición "Sospecha en el Paraíso", una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria Corto Circuito 2024; que nos habla de esas experiencias íntimas que tenemos al migrar hacia otro país ✈️🧳. Mediante encuentros espontáneos y azarosos, este proyecto va construyendo una historia digna de descubrir que se siente nueva y familiar a la vez 👀. ¡Acompáñanos este viernes a las 7pm a la inauguración y descubre los misterios que nos trae este proyecto! Entrada libre 🏃‍♀️🏃


Fecha:  Viernes, 12 de abril de 2024.

Hora:  7:00 p.m.

Lugar:  Sala de Exposiciones, Sede Principal, cra. 6 No. 22-12

Exposición abierta hasta el 5 de abril de 2024.


marzo

Cotidiáfonos

¡Corto Circuito: Escenarios para el arte está de vuelta en el Colombo Americano! 🎉✨ 

Una exposición que combinó varias técnicas como cerámica 🏺 y creación sonora 🔊 para presentar al público la violencia que viven las mujeres en la cotidianidad. ¡Sumérgete en esta experiencia única que despierta todos tus sentidos! 🎨🎶 #Arte #ReflexionesFemeninas Exposición abierta hasta el viernes, 5 de abril de 2024 


Fecha:  Viernes, 8 de marzo de 2024.

Hora:  7:00 p.m.

Lugar:  Sala de Exposiciones, Sede Principal, cra. 6 No. 22-12

Exposición abierta hasta el 5 de abril de 2024.


te invitamos a conocer nuestros podcasts

Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos


CCA Connections

Conoce esta nueva propuesta que el Centro Colombo Americano tiene para ti. Un Podcast de contenido Cultural Bilingüe para todas las edades.  Contaremos con emisiones mensuales, donde encontrarás invitados  nacionales e internacionales. Encuéntranos muy pronto en nuestra página web y en nuestras redes sociales.

Escúchalo en Spotify

Celebrations of the month

Celebrations of the month

Episode 1

¡Exclusivo! Primer episodio de CCA Connetions Celebraciones del mes: rememorando las festividades tradicionales del mes de diciembre, con Roxana Giraldo Vallejo, Licenciada en bilingüismo, cantante y actriz. ¿Sabías que… en el mes de diciembre no solo se celebra navidad y la víspera de año nuevo sino que también incluye otras como el día de la solidaridad, el día de los migrantes y el día de los voluntarios? ¡No querrás perdértelo!

Escúchalo en Spotify


English lesson: Human rights

Episode 2

En el episodio de hoy conoceremos los 30 artículos que hacen parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por las Naciones Unidas en 1948. Micro Teaching dirigido por Roxana Giraldo Vallejo y con la participación de Luis Felipe Jaramillo, docente del Centro Colombo Americano. ¡No te lo pierdas!  Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos y el Departamento de Estado.

Escúchalo en Spotify

English lesson: Human rights
Theater icon: Thomas Richards

Theater icon: Thomas Richards

Episode 3

¿Te interesa la creación artística? ¿Alguna vez una obra teatral, una pieza musical, una pintura te ha inspirado a tal punto de querer crear algo similar? No te pierdas el episodio de la franja Special Guest: El estadounidense, Thomas Richards, ícono del teatro y Director artístico del Workcenter de Jerzy Grotowski and Thomas Richards, en Pontedera Italia, nos comparte aspectos fundamentales en la producción de las piezas artísticas que nos inspiran y que nos ayudarán a encontrar la esencia de nuestras creaciones.  Contamos además con la participación del Actor Felipe Salazar, hijo de la Perla del Otún. Felipe hace parte del elenco del Workcenter que estuvo de Gira Suramericana 2021 en Colombia, Argentina y Chile. 

Leisure Time: Milk & Honey by Rupi Kaur

Episode 4

En este episodio de la franja Leisure Time, te traemos el libro recomendado del mes: "Milk and Honey"  by Rupi Kaur.  Conocerás algunos datos curiosos sobre la autora, además de una breve descripción de la colección Milk and Honey (#1 New York Times bestseller). Escucharás la lectura de uno de sus poemas en Inglés y en español. Colección que puedes encontrar en la biblioteca virtual del Colombo Americano Pereira-Cartago.  Curious Data:  El término Insta Poeta se utiliza para denominar a las personas que comparten su poesía en la red social Instagram. En la Insta poesía se utilizan líneas cortas “que pintan emociones intensas con pocas palabras" para  conocer mejor esta manifestación de poesía acércate a la propuesta de Rupi Kaur. ¡No te desconectes!

Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos.

Escúchalo en Spotify

Leisure Time: Milk & Honey by Rupi Kaur
Special Guest - Diego Aristizábal

Special Guest - Diego Aristizábal

Director del cortometraje Pereirano "Expreso Hip Hop".

Episode 5

No te pierdas el episodio, en español, de la franja Special Guest 🎭🎧: Expreso Hip Hop,  un cortometraje producido por Rockstar Films Co. con guion y dirección del pereirano Diego Aristizábal.  Un proyecto ganador de la décima convocatoria Municipal Estímulos de la secretaría de Cultura Pereira 2021 que estará de estreno hoy, en nuestro Cine Club Colombo. Diego nos hablará de su experiencia en la producción de Expreso Hip Hop, conoceremos su equipo interdisciplinar, y algunos datos de interés de este mundo creativo.  Acompáñanos en este nuevo episodio Podcast y en el estreno de la película: Hoy, miércoles 23 de febrero 6:30 p.m. Auditorio Colombo Americano / Cra. 6  23-58 Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos.

Colombo's Family

Interview with Adriana Giraldo, Colombo's General Director

Episode 6

No te pierdas el episodio de la franja Colombo’s family 🎭🎧:  Recorreremos los pasillos del Colombo Americano Pereira-Cartago, ubicando a quienes están al frente  de esta gran institución académica y cultural, para que nos cuenten acerca de la diversidad de proyectos y ofertas a través de  sus  diferentes áreas, así como las  historias y las acciones que, en sus 54 años de fundación, la han llevado a ser reconocida como una entidad de gran impacto social, académico y cultural para la región.  En este episodio la directora general, Adriana Giraldo Vélez,  nos transmitirá su liderazgo y activismo ambiental. Acompáñanos. Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos.

Escúchalo en Spotify

Colombo's Family
Celebrations of the month

Celebrations of the month

Women's Month

Episode 7

Hello, Multilingual and Multicultural friends. This episode will be dedicated to commemorate The International Women's Day (IWD). we will share with you curious data, a campaing to take an active part on this conmmemoration, and a special message prepared by two great edutator from our Colombo's family. Connect with us! Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos.

Special Guest - Sergio Hurtado

Artista invitado a Corto Circuito

Episode 8

Llega una nueva edición de Corto Circuito - Escenarios para el Arte. Celebrando sus 18 años de trabajo Ininterrumpido! En este episodio compartiremos un resumen del recorrido de Corto Circuito en sus 18 años; escucharemos a Sergio Hurtado artista invitado a nuestra sala de exposiciones del Colombo Americano para el mes de Marzo. Sergio nos hablara de su obra titulada "Praemeditatio Malorum, Gesto y Accidentalidad". una experiencia de inmersión con vídeo, instalación y gráfica expandida. Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos.

Escúchalo en Spotify

Special Guest - Sergio Hurtado
Special Guest - Colombo Students

Special Guest - Colombo Students

Episode 9

¿Cómo ha impactado el Colombo Americano en la vida de nuestros estudiantes? Descúbrelo en nuestra franja Special Guest, esta vez con los alumnos del curso Young Advanced. CCA Connections, un espacio que abre sus puertas tanto a estudiantes, colaboradores y la comunidad Pereirana.  Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos en Colombia. 

Special Guest - Colombo Students

Episode 10

No te pierdas el segundo episodio ¿Cómo ha impactado el Colombo Americano en la vida de sus estudiantes (2)? de la franja Special Guest: 🎭🎧  Los alumnos del curso Young Advanced 4 comparten con nosotros algunas experiencias Colombo Americanas vividas durante el proceso de aprendizaje, sus perspectivas y objetivos al culminar el programa.  ¡El inglés abre puertas! ¡Conéctate! Síguenos en nuestro canal de Spotify como CCA Connections. Proyecto apoyado por la Embajada de Estados Unidos.

Escúchalo en Spotify

Special Guest - Colombo Students

Disfruta de otros podcast:

Colombo's Family - Colombo Experience - Episode 11
Microteaching - Tell stories - Episode 12
A poem to wake up - Episode 13
Microteaching - Commenting Art - Episode 14
Laisure Time - Poem to enjoy - Episode 15
Microteaching-Making Solid points - Episode 16
Laisure time - Myself - Episode 17
Microteaching-Recommending Memorable Places - Episode 18
Laisure Time - Mindfull-Breathing - Episode 19
Microteaching - Discussing Enviromental Impact - Episode 20
Laisure Time - Everything - Episode 21
Microteaching - Phrasal Verbs with animals - Episode 22
Microteaching - Writer Styles - Episode 23
Microteaching - Everyday english expressions - Episode 24
Microteaching - Origin of english expressions - Episode 25
Audio/video serie: 2 rutas para llegar al Colombo en bici - Episode 26
Audio/video serie: una biblioteca pública bilingüe para todos - Episode 27
Audio/video series: El Colombo en el centro histórico de Pereira - Episode 28
Audio/video serie: homenaje a los que esperan - Episode 29
Audio/video series: El Olaya, el pulmón de la ciudad - Episode 30
Escuchar a los niños: ¿Quién debe escuchar? - Episode 32
Escuchar a los niños: ¿Dondé escuchar? - Episode 34
Escuchar a los niños: ¿Qué hacer con lo escuchado? - Episode 35
Special Guest: AQ The G.O.D and Dj Kay Kay - 36
Special Guest: Alfonso Silva 'Silo' artista invitado Corto Circuito - Episode 37
Microteaching - Tips for a Job Interview - Episode 39
Special Guest: Alonso Mejía, Director Tropa Teatro - Episode 40


Disfruta de esta video serie:

Agenda Cultural Diciembre 2024


Ciudad, cultura y bilingüismo. 

Centro Colombo Americano, más de 50 años de historia en Pereira


Ciudad, Cultura y Bilingüismo: Centro Colombo Americano, más de 50 años de historia en Pereira, es un texto en el que se recogen más de cinco décadas de historia de una de las instituciones culturales más importantes de Pereira. 

Inicia, como muchos de los grandes proyectos de la ciudad, con una gesta cívica, una idea de progreso enmarcada en los años próximos a la separación del Viejo Caldas. La industrialización, la llegada de nuevos habitantes y la expansión urbana hicieron del nacimiento del Colombo Americano un suceso importante para una ciudad que empezaba a reconocer el progreso como un pilar de su historia. 

Con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, pero sobretodo, con el empuje que caracteriza a los oriundos de la región, el Colombo Americano logró nacer, mantenerse y posicionarse a pesar de los obstáculos, creando alianzas estratégicas con diferentes instituciones culturales y académicas, brindando oportunidades de desarrollo personal, profesional y laboral a las personas, promoviendo la cultura y el arte en escenarios abiertos al público y compartiendo con todos una experiencia de espacio americano en una ciudad intermedia como Pereira. Cabe resaltar que el libro reconoce y rinde un homenaje a las mujeres, que fueron y son parte fundamental del desarrollo de uno de los Centros Binacionales más reconocidos del Eje Cafetero.

Lanzamiento



¡La música se toma el Colombo Americano de Pereira! 

Déjate llevar por una ola de sonidos que cruzan fronteras y despiertan emociones. 

Colombo’s Music Season 🎶 llega recargado con cine conciertos, improvisación y mucho talento en vivo, totalmente ¡GRATIS!  

Fechas para marcar en tu calendario 🗓️: 

🎶 29 Abril: Festival Internacional de Música Nueva – Nexus 2025 

🎬 7 Mayo: L’Odyssée, una experiencia sonora cinematográfica desde Francia 

🎸 16 Mayo: Diego Bahamón en vivo con su concierto “Bogotano” 

🎙️ 23 Mayo: Transmisión en vivo de música electrónica con el "Festival Internacional de Música Nueva - Nexus 2025" 

🎷 30 Mayo: "Ensamble de Saxofones" de la Secretaría de Cultura en el "Festival Internacional de Música Nueva - Nexus 2025"  

¿Dónde? ¡En el Auditorio del Colombo Americano de Pereira, Cra 6 #23-58!📍 Y esto no termina… 🎊 ¡En junio llega el jazz! con el University of Michigan Jazz Tour 2025. 🎉 

No te lo pierdas, ¡la entrada es libre y el viaje musical inolvidable!


¡Llega a Pereira el University of Michigan Jazz Tour 2025!

Cinco talentosos músicos de Estados Unidos compartirán su arte en una serie de talleres y conciertos que celebran la música como lenguaje universal.


Daniel Pinilla (Guitarra) Colombiano, Doctor en Artes Musicales con especialización en Estudios de Jazz y más de 15 años de experiencia como guitarrista en presentaciones, grabaciones y enseñanza tanto en Estados Unidos como en América Latina.  Su experiencia en giras y grabaciones incluye actuaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la banda UNT One OÇlock Lab Band nominada siete veces a los premios Grammy, The Bob Curnow’s entre muchos otros incluyendo sus propios proyectos.  Su música original se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming.  Líder en educación musical en Latinoamérica con proyectos premiados de impacto social.  Pinilla ha sido profesor en las facultades de música de la Universidad de la Sabana en Colombia, la Universidad North Texas (TF), la Universidad de Idaho, y actualmente es Profesor Asistente de guitarra de jazz en la Universidad de Michigan.


Dennis Wilson (Trombón) Maestro en Artes Musicales de la Universidad de Hamilton, se unió a la facultad de Michigan después de enseñar en la Universidad Estatal de Kansas, donde también se desempeñó como decano asistente para el Colegio de Artes y Ciencias. Wilson es el trombonista principal de la Orquesta de Jazz de Carnegie Hall y ha realizado giras, actuado y grabado con la Big Band de Dizzy Gillespie, la Orquesta de Lionel Hampton, la Nueva Orquesta de Tommy Dorsey, la Orquesta de Jazz Americana, la Orquesta de Benny Carter y el Mundo de Trombones de Slide Hampton. Recibió una nominación al Premio GRAMMY por arreglos vocales para Manhattan Transfer y ha actuado en grabaciones ganadoras del Premio GRAMMY con Ella Fitzgerald, Count Basie y Diane Schurr. 


Annie Hayes  (Percusión) Es una percusionista que ha estado perfeccionando su oficio desde los 9 años de edad. Originaria de Fenton, Michigan, se enamoró de la escena musical del sureste de Michigan y, después de graduarse de la Interlochen Arts Academy, comenzó a buscar un título de bachiller en Jazz y Estudios Contemplativos. Durante su tiempo estudiando jazz, ha tenido el privilegio de aprender de Ellen Rowe, Robert Hurst, David Alvarez III, Andy Milne y otros virtuosos. La pasión de Annie por el jazz existe en conjunción con su amor por el Teatro Musical, y ha tenido la oportunidad de trabajar en una multitud de espectáculos, su favorito siendo Rent, producido por el Teatro Musical de Michigan. Planea seguir una carrera como músico de orquesta cuando se gradúe de la Universidad de Michigan. Sus influencias artísticas incluyen a Elvin Jones, Ben Riley y todos sus maestros que han encendido en ella una pasión por las artes.


Ethan Moleski  (Saxofón) Es un versátil saxofonista de jazz y artista de instrumentos de viento conocido por su tono cálido, improvisación melódica y profunda conexión con el ritmo. Residente en Ann Arbor, Michigan, tiene una licenciatura en Estudios de Jazz y actualmente está cursando una maestría en Improvisación en la Universidad de Michigan, lo que sigue definiendo su voz distintiva en la tradición del jazz. Ethan ha actuado en reconocidos lugares como Dizzy's Club, Blue Llama, Cliff Bell's y Baker's Keyboard Lounge, así como en el Festival de Jazz de Detroit. A menudo toca como músico acompañante con Planet Nonet y la Orquesta de Paul Keller, mientras también lidera sus propios proyectos. El estilo de Ethan combina sofisticación con emoción cruda, equilibrando la liricidad y el impulso rítmico. Ya sea liderando un ensamble o dando forma a melodías expresivas en un entorno íntimo, él aporta calidez, energía y autenticidad a cada actuación.


Anna Thielke (Bajo) Bajista, nacida en Seattle, WA. Actualmente estudiante en la Universidad de Michigan, donde estudia Interpretación de Contrabajo y Biología. Ha tocado el contrabajo en varias producciones de la Universidad, incluyendo RENT, Guys and Dolls, A Chorus Line y Spring Awakening, entre otras. Interesada en seguir trabajando profesionalmente en este campo después de graduarse.


📅 Programación oficial: 

🎷 Lunes 16 de junio – Taller para formadores.

Formulario:  clic aquí

🎷 Lunes 16 de junio – Taller para músicos principiantes/amantes de la música.

Formulario:  clic aquí  

🎷 Martes 17 de junio – Taller para músicos

Formulario: clic aquí

🎶 Martes 17 de junio – Concierto inaugural solo para la comunidad Colombo. 

Formulario:  clic aquí    

🎶 Miércoles 18 de junio – Concierto gratuito hasta agotar boletería. Reclama las boletas en la Biblioteca del Colombo Americano, cra. 6 #23-58. 

🎶 Jueves 19 de junio – Concierto en espacio público.

🙌  Agradecemos a la Universidad de Michigan, Comfamiliar Risaralda, Secretaría de Cultura de Pereira, GHL Hotel Abadía Plaza, Sonido Profesional Logística y Eventos y el Grupo Empresarial Armo por su valioso apoyo.


¡El inglés se aprende en clase… pero también se vive en el escenario! 

En el Colombo Americano creemos que aprender un idioma es mucho más que memorizar vocabulario. Es sumergirse en la cultura, en las expresiones, en la música... Por eso, invitamos a nuestros estudiantes y docentes a ser parte de una experiencia única:  

El University of Michigan Jazz Tour llega a nuestra sede con cinco talentosos músicos de Estados Unidos, que nos recordarán que la música también es un lenguaje universal.  

Auditorio Colombo Americano – Cra. 6 #23-58, Pereira  

Martes 17 de junio de 2025  

Hora: 7:00 p.m.

Formulario:  clic aquí

Exclusivo para estudiantes, egresados y docentes.   

Este concierto es para ti, que haces parte del Colombo. Para ti que enseñas, que aprendes, que creces con nosotros. Porque aquí no solo estudiamos inglés… lo vivimos ¡Te esperamos! 


¡El jazz cruza fronteras y llega a Pereira! 

Prepárate para una noche inolvidable con el University of Michigan Jazz Tour 2025: un concierto único con cinco talentosos músicos de Estados Unidos, integrantes del prestigioso quinteto de la Universidad de Michigan. 

Déjate llevar por los ritmos vibrantes del jazz, un género nacido en Nueva Orleans.  ¿Sabías que el jazz fue declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad por su poder de unir culturas a través del sonido?  

Entrada gratuita con boletería.

Reclama tus boletas en la biblioteca del Centro Colombo Americano (Cra. 6 #23-58)  

Lugar: Teatro Comfamiliar Risaralda, Carrera 5 # 21-48.  

Fecha: Miércoles, 18 de junio de 2025  

Hora: 7:00 p.m.  

Por favor llega puntualmente   

Boletas disponibles hasta completar aforo.


¡El jazz se toma Pereira! 

La magia del University of Michigan Jazz Tour llega al corazón de la ciudad con un concierto al aire libre y para todos. Cinco increíbles músicos de Estados Unidos se presentan en un evento que es un regalo musical para Pereira.  

El jazz —ese género nacido en Nueva Orleans y símbolo de libertad y creatividad— suena esta vez en vivo, con un quinteto de lujo.
 
Fecha: Jueves, 19 de junio de 2025  
Hora: 7:00 p.m. 
Lugar:  Centro Cultural Lucy Tejada Cra. 10 #16-60 – Pereira 

Concierto abierto al público - Entrada libre   

¡Trae a tu familia, tus amigos o simplemente tus ganas de disfrutar de buena música bajo las estrellas! Este es un concierto para celebrar el arte, la cultura y la ciudad.