Colección de arte virtual
La colección de arte del Centro Colombo Americano recibió su primera donación en 1979 de parte de la pintora Olga Chica y desde entonces ha ido creciendo, teniendo en la actualidad alrededor de 172 obras que artistas locales, nacionales e internacionales, que como parte de sus exposiciones mensuales, deciden que una de sus piezas haga parte de la pinacoteca de la institución.
Las obras se encuentran ubicadas en las instalaciones de las dos sedes del Colombo Americano en Pereira. Oficinas y pasillos albergan fotos, pinturas, esculturas y murales que en algunos casos no son accesibles para el público. Por esta razón, la institución ha decidido digitalizar toda la colección. En esta primera parte se encuentran las primeras 33 obras digitalizadas.
Cosmos
Pascual Ruiz
Óleo
1995
Procedente de Medellín, Pascual Ruiz Uribe tiene estudios profesionales en dibujo, pintura y cerámica en la Universidad de Antioquia. Cuenta con más de 51 exposiciones individuales en diferentes ciudades del país.
Web: Click aquí
Signo
Manuel Cantor
Acrílico
1994
Pintor fallecido en el año 2000. Originario de Cúcuta, Norte de Santander. Estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional, recibiendo el título de maestro en pintura. Fue decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universid
ad Tecnológica de Pereira en el año 1984.
Web: Click aquí
Sin título
Camilo del Mar
Pintura
2014
Artista nacido en Santa Marta pero criado en Pereira. Estudio en el programa de Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Camilo de mar es un artista apoyado por la NASA.
IG: @camilodelmar Conoce más del artista aquí
Sol
Serie Ciclos y Geometrías
Alba Lucía Villegas
Mixta sobre lámina
2008
Alba Lucia es una artista cartagüeña que aplica en sus obras técnicas mixtas, jugando con la laminilla de oro y plata. Los materiales de sus obras buscan experimentar con la luz natural y artificial.
FB: Click aquí
Agresión
Samuel Ruíz
Relieve
1986
Proveniente de Argentina, Samuel Ruiz se radica en Pereira en el año 1966. En su obra se destacan los caballos y la relación humano-naturaleza.
Web: Click aquí
Mosaico No. 2
Germán Villa García
Mosaico en cristal
1985
Ciudad de alabastro No. 3
Álvaro Ricardo Herrera
Fotografía
2009
Serie fotográfica tomada en el Valle de los Reyes, Egipto, Exposición “Photo Projects”. Donada a la colección en el año 2010.
IG: @alvaro.r.herrera
Naturaleza y artificio
Olga Lucía Hurtado
Fotografía
2008
Olga Lucía Hurtado Gómez nació en Manizales, es Ingeniera Química de la Universidad Nacional. Ha trabajado la pintura, la fotografía y el video. Fue seleccionada como artista para la exposición regional del Banco de la República de Bogotá.
Conoce más de la artista aquí
CLAROSCURO
Lucero Pérez
Fotografía
1999
Serie de 4 fotografías.
Precariedad
Maria Teresa Cruz
Mixta
2004
Maria Teresa es Artista Visual residente en Armenia, Quindio. Su obra es realizada con diversos materiales que retratan actividades de la vida cotidiana.
FB: Click aquí
Sin título
Javier García Jaramillo
Fotografía
2011
Javier García es ingeniero civil y fotógrafo. Expone su trabajo desde 1975 y fue incluído en el libro “Historia de la fotografía en Colombia 1950-2000”. Miembro fundador de “La Cuadra, Talleres abiertos” del 2000 al 2020. Lee más sobre este artista en el libro “La Cuadra, Talleres abiertos, 20 años” que se encuentra en nuestra Biblioteca Pública Bilingüe.
Caballo en azul
Marino Marini
Serigrafía
1989
Entre sombas
Monick Reyes
Fotografía
2019
Obra donada por la artista Monick Reyes en el año 2019 a la sede del Colombo Americano en Cartago
IG: @monickphoto
Encuentro
Ronald Holguín Gil
Dibujo
2012
Esta obra hizo parte de la exposición “Naturaleza Exótica” y fue donada en el año 2022 por el artista. Ronald es Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira.
IG : @ronald.h.gil
Copia del retrato de la Dama desconocida de Franks Pourbus
Óleo sobre lienzo
Alfonso Silva "Silo"
2019
Alfonso Silva Londoño, más conocido como Silo, es egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano donde adquirió el título de Maestro en Bellas Artes. También fue profesor en la Universidad Tecnológica de Pereira en el programa de Artes Visuales.
Escucha este capítulo de nuestro Podcast CCA Connections con Alfonso Silva: Escucha aquí
La última copa
Jesús María Calle
Grabado
1984
Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha realizado más de 90 exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país, especialmente en países como Suiza, Francia y Estados Unidos.
Web: Click aquí
Espera
Javier García Jaramillo
Fotografía
1984
La primera exposición individual de Javier García fue “El Color de Javier García” en 1977. En 1986 participó en la fundación de la Galería El Taller de Pereira. En el 2006 es seleccionado en IX Salón Regional V, Zona Centro en el Banco de la República en Manizales. Lee más sobre este artista en el libro “La Cuadra, Talleres abiertos, 20 años” que se encuentra en nuestra Biblioteca Pública Bilingüe.
Árbol viviente
Nelson Sánchez
Aguafuerte
1986
Los niños de la calle
Ward Bentley
Fotografía
1981
Más conocido en los años 80 como “Papá Gringo". El estadounidense Ward Bentley trabajó por los niños de la calle de la ciudad de Bogotá, comúnmente llamados “gamines”. Ward les brindaba asistencia médica a estos menores en condiciones de vulnerabilidad y en ocasiones lo veían como una figura paterna. Por medio de la fotografía, “Papá Gringo” retrataba a los niños en su cotidianidad, después les regalaba una copia de esa fotografía para que ellos se autoreconocieran.
Si quieres saber más sobre “Papá Gringo” mira el documental de Mario Piazza aquí
A tun tun
German Uribe
Grabado
1984
Germán Uribe es Diseñador Visual de la Universidad de Caldas, Especialista en Estética de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Estética e Historia del Arte y Doctorando en Diseño, Arte y Ciencia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, institución a la cual se encuentra vinculado como docente en la Facultad de Artes y Diseño.
Web: Click aquí
Aurora 1
Ángela Calle
Óleo sobre madera
1997
Angela Calle ha explorado varias temáticas artísticas pero lo que siempre se ha reflejado en su obra ha sido la mujer luchadora buscando la tranquilidad y la paz. Ha expuesto en Suiza, Canadá y más.
Conoce más aquí
Sin título
Filomeno Hernández
Mixta sobre poliéster
1998
El artista colombiano Filomeno Hernández expuso su obra en el Colombo Americano en el año 1998, mismo año en que dona esta obra de carácter surrealista. Se encuentra radicado en Friburgo, Suiza.
IG: @filomeno_hernandez_art
Cuidemos del agua 1
Martha Cárdenas Collazos
Dibujo
2016
Artista procedente de Cartago. Martha fue profesora de matemáticas pero siempre se inclinó por el arte. Después de pensionarse se pudo dedicar a su pasión, la pintura.
Alteridades
Colectivo Creativo ALT
Fotografía
2022
Alteridades & Altocalcifilico Camilo conciben a ALT como un nicho de creación e investigación desde las artes visuales, la performance y el diseño, activándose hace 12 años en el Eje cafetero, desde lo privado como creadores que se implican en lo público como activistas y agentes culturales.
IG: @alt_quimia
Jugo Rosa
Colectivo Creativo ALT
Fotografía
2022
Obra que hizo parte de la exposición “Tránsito trascendentATL” inaugurada en junio de 2022. Las fotografías de esta exhibición resaltan el arte Drag y el transformismo. El Colectivo Creativo ALT está conformado por Cristhian Rueda y Camilo Ortiz Ladino (Alteridades y Altocalcifilico).
Web:
Clic aquí
Cromatismos
Juan Carlos Londoño
Fotografía
1995
El artista Juan Carlos Londoño es fotógrafo, director de arte y productor. En la actualidad trabaja en torno a la fotografía de moda, publicidad y retrato.
IG: @macondopink
Tras las rejas
Jaime González
Fotografía
1982